La fermosa Formosa
Por Adrián Abonizio
Cuando dije que me iba a Formosa faltó poco para que me recomendasen la vacuna contra la fiebre amarilla o la sugerencia de grabar sonidos de monos aulladores.
Pocos conocen a alguien que haya ido a Formosa. No es ni siquiera una provincia olvidada, es solamente la no recordada. Figura en álbumes familiares de remotas casas donde su dueño está retratado bajo el sol, surubí en ristre. Donde jugar un partidito de fútbol a las diez de la mañana con 48 grados de sensación térmica puede ser una experiencia límite. Como cenar yacaré, mientras las barcazas del contrabando suben y bajan de Alberdi, Paraguay, donde se consigue una imitación posible de cualquier cosa.
Un rosarino se debe cuidar en el lenguaje ante todo. El habitual “boludo” o la expresión cordial “¡Qué hijo de puta!” pueden hacer crecer un muro alrededor nuestro. Las tres etnias que comparten el lugar viven entre los demás pero apenas si hablan con la comunidad. Pero se llaman “hermanos” entre sí. Son los tobas, los wichis y los pigalás. Entre estos últimos, un amigo al que intenté vanamente hacer hincha de Rosario Central apelando a los colores vivaces de su enseña, me susurró que no está en su lengua el uso frecuente de la palabra amor, sencillamente porque pareció sugerirme que lo que está no se expresa. Está implícito, de ahí que al nombrarlo se lo desgasta. Las Lomitas es un paraje hechizado y son frecuentes en sus cercanías los accidentes viales: es lógico, pues en su alcaidía estuvo recluso el presidente más mufa de todos los tiempos y también el más temible por su capacidad de daño: Carlitos Saúl Menem. De su hijo putativo se dicen cosas como que baleó su propia casa para llamar la atención y que no puede dibujar ni la O con un vaso, dado la acatación a su negativa de retener algo de los magros estudios cursados. Ahí lo tenemos, en Buenos Aires, engordando con nuestros dineros, derrapando coches lujosos, haciendo crecer su imbécil fama de virilidad.
En Formosa florece el lapacho de tres colores, y la estación fría se llama invierno mientras que a la de verano le dicen familiarmente “infierno”. Hay en primavera un llamado al oxígeno y la luz, mientras para el fumador es un paraíso enmarcado en humo: en muchos bares es frecuente extraer un cigarrillo y pitar, mientras se mecen las palmeritas bajo el asador del cielo. Un cartelito anuncia “Si se va a embetunar no se saque los zapatos”, dado que era costumbre que el lustrador se los llevara fuera, a la vereda, para darle más enjundia a su trabajo.
—Hay tres Formosas—, me ilustra un maestro de grado. —La del estado brasilero de Goias, la isla de Taiwán y esta, la “fermosa” como le llamaron los españoles.
Yo le enumero todos los Rosarios del mundo y le gano por abandono: el sol del mediodía empieza a caer y huímos hacia distintas madrigueras. Paso por la Cruz de las Avenidas que de noche intimida por su descomunal tamaño encendido y de día se asemeja a una instalación postmoderna. Lo cierto es que, tras el cenit y hasta las cinco, todo se cierra y el averno con sus diablitos de tizne gobiernan la calle. Ni el Pombero asoma.
Leo un aviso en el Mediodía, diario local. “Se hacen sepelios a domicilio”. Intrigado, pregunto y me dicen que es común sepultar a los deudos en casa propia, de ser posible en los fondos.
Qué lejos y qué cerca estamos de entendernos. Parte de una Argentina ignota que solo aparece en algún documental, con sus palmares, sus flores exóticas y sus cercanías con la selva: un mar interior tan nuestro como desconocido donde la resignación y el cariño por las cosas propias constituyen una extraña mezcla. El llamado, como cualquiera que sea de altura, supera todo: se arman grupos de música, de teatro, cuyo horizonte es la ruta que limita al sur o con las boyas verdes que en la noche delimitan el río Bermejo. Un cable invisible cortado que a nada comunica.
Formosa era, en mi aula inicial, un rectángulo pintado de rosa. Más sabía de la 9 de julio que del lapacho, mucho más del actor de moda que del wichi alucinatorio vestido de monte, de animal mágico, en su fiesta principal.
¿Quiénes somos? ¿Qué elucubración monstruosa nos dispuso así, tan lejanos, erráticos los saberes, tan dispares y tan desconocidos? ¿Por qué miramos a la otra gente como si fuesen habitantes de otras galaxias? ¿Por qué son tan distintas y no hay pasarelas mientras los hombres no se lookean y no hay metrosexuales, ni metros, ni aires sexuales?
Es una tierra de picardía en sus dichos y de ingenuidad en sus haceres. He oído discos tobas que si Peter Gabriel los escuchara los convertiría en world music y en famosos. La belleza de sus morochas es proverbial pues no proviene de la producción: está en ellas, en sus líneas humanas que dejan ver alguna cintura excedida. En sus pinturas rústicas, sus colores selváticos, su candidez que está fuera del áurea de moda alguna.
Hay un riacho —Pykysyry— que conduce a la isla de Oro donde dicen que el ejército paraguayo, en retirada por la masacre de la Triple Alianza, enterró allí una fortuna. El islote está lleno de pozos y las monedas no aparecen. Por el sureste conviven correntinos junto a polacos. Por el este, alemanes con suizos y más al oeste, en tierras wichis, sirios libaneses con españoles. Todos saludan al paso de una canoa. La misma que condujo a Lucio V. Mansilla a ensoñorarse por estas tierras y sugerir el nombre de Punta Hermosa. Recién en 1955 se declaró a la provincia perteneciente a la Argentina. Un territorio salado y dulce, acuoso y reseco, cuyos durmientes o postes se multiplican por las vías transitables del país.
Al llegar a mi Rosario, atribulado de imágenes descubro que a la nomenclatura blanquiazul de la calle Presidente Roca, proverbial asesino de aborígenes, le han pintado prolijamente el nombre de Pocho Lepratti, el Angel de la Bicicleta que cayera por las balas policiales en el 2001 defendiendo su comedor infantil. ¿Cuántos formoseños habrán caído en las misiones, en las guerras de conquista, en los obrajes?
Habría, creo, que tapiar de anónimos nombres las denominaciones de sus calles, del país entero. Formosa, la “fermosa”, con su condescendencia de deidad selvática y su mansedumbre, lo habría de permitir.
También que se declare a Las Lomitas, donde pisó aquella lacra de ex presidente con apellido de anagrama maldito, jurisdicción del Mal.
Fuente Revista Zoom
No hay comentarios:
Publicar un comentario